ISSN L 2992-6602
Sobre la revista
SOBRE LA REVISTA
La Revista Científica del Istmo (RCI) es una revista de periodicidad anual editada por la Universidad del Istmo de Panamá, que busca promover la difusión científica a nivel local, regional y global sobre las diferentes investigaciones que se realizan en Panamá y el mundo. Es una revista arbitrada que utiliza el modelo de doble ciego, en donde tanto los temas como las metodologías de las investigaciones son evaluadas por un par de expertos. Además, se acoge a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA), en su versión actual.
MISIÓN
La misión de la RCI es generar y divulgar contenidos de calidad acordes con las líneas de investigación de la universidad, fomentando la reflexión y el pensamiento crítico, apoyando, desarrollando y promoviendo la información científica como un sello transformador en la investigación e innovación.
VISIÓN
La visión de la Revista Científica del Istmo es contribuir al desarrollo de la ciencia mediante la difusión del conocimiento científico y tecnológico, posicionándose a través del contenido original de sus publicaciones y la calidad que imprime nuestro sello transformador de excelencia, para llegar a ser reconocida a nivel nacional e internacional.
POLÍTICAS DE LA REVISTA CIENTÍFICA DEL ISTMO (RCI)
Políticas de evaluación científica
Sistema de arbitraje: evaluación externa por pares y doble ciego
El proceso incluye:
- Evaluación inicial por el editor en jefe dentro de los primeros 15 días hábiles.
- Asignación a mínimo de dos revisores externos expertos en el área temática.
- Período máximo de evaluación de 8 semanas por revisor.
- Decisión editorial basada en informes de revisión dentro de 2 semanas posteriores.
- Comunicación de decisión con realimentación detallada a los autores. Los revisores son seleccionados por su expertise disciplinario, ausencia de conflictos de interés y trayectoria académica verificada. Se mantiene un registro de revisores que incluye su afiliación institucional, área de especialización e historial de colaboraciones.
Política de derechos de autor
Cesión de derechos de autor
Los autores que envían sus obras a la RCI entienden que están cediendo los derechos para la publicación y divulgación de sus manuscritos.
Conflictos de interés
Los autores deben declarar todos los conflictos de interés potenciales, incluyendo financiamiento, relaciones comerciales o vínculos personales que puedan influir en la investigación presentada.
Autoría
La autoría se otorga únicamente a quienes han contribuido sustancialmente a la concepción, diseño, ejecución, análisis o interpretación del estudio. Todos los autores deben aprobar la versión final del manuscrito.
Retractaciones y correcciones
La RCI se reserva el derecho de retraer artículos en casos de conducta no ética, errores fundamentales o violaciones de derechos. Las retractaciones se publican de manera transparente, indicando las razones específicas.
Políticas de acceso abierto
Cada número de la RCI se basa en la política de acceso abierto (Open Access) para todas sus publicaciones electrónicas, permitiendo el acceso gratuito para los lectores a la información y a sus recursos digitales; de igual manera, no se cobra ni por la revisión ni por la publicación de los manuscritos.
La Revista Científica del Istmo (RCI) es una revista con modelo de acceso abierto; sus artículos se encuentran disponibles de forma gratuita para todos los lectores. No se cobra ni por la revisión ni por la publicación de los manuscritos a sus autores.
La licencia usada es Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License (CC BY-NC-SA 4.0).
Esta licencia permite:
- Distribución libre del contenido
- Adaptación y reutilización con fines no comerciales
- Atribución obligatoria a los autores originales
Políticas de plagio y originalidad
Uso de herramientas para la verificación
Todas las propuestas enviadas por los autores a la Revista Científica del Istmo deben ser originales e inéditas. Se considera plagio la apropiación de ideas, textos o resultados de otros sin la debida atribución. Los manuscritos serán evaluados mediante software especializado de detección de similitudes. Los casos de plagio resultan en rechazo inmediato y notificación a las instituciones de los autores.
Políticas de archivo
El archivo de las publicaciones
La Revista Científica del Istmo preserva sus ejemplares y contenido almacenándolos en los formatos digitales e impresos establecidos para ello, asegurándose de su inalterabilidad de contenido, preservación, acceso y consulta en el tiempo.
Política de datos de investigación
La RCI promueve la transparencia científica mediante el intercambio responsable de datos de investigación. Se requiere que los autores:
- Indiquen la disponibilidad de datos subyacentes.
- Depositen datos en repositorios reconocidos cuando sea posible.
- Proporcionen declaraciones de disponibilidad de datos en todos los manuscritos.
Procedimientos de Quejas y Apelaciones
Los autores pueden apelar decisiones editoriales o presentar quejas mediante procedimiento formal:
- Presentación por escrito al Editor en Jefe dentro de 30 días.
- Revisión por comité editorial independiente
- Respuesta fundamentada dentro de 45 días hábiles.
- Escalamiento a ombudsman externo si es necesario.
Compromiso con diversidad e inclusión
La RCI se compromete a promover la diversidad en todas las dimensiones de la publicación académica, incluyendo representación equitativa en comités editoriales, revisores y contenido publicado.
Política de uso de inteligencia artificial
En caso de la utilización de la inteligencia artificial durante la investigación, el autor debe incluir dentro de la metodología una sección explicando paso a paso el uso de la misma. Con esto la RCI busca mantener la transparencia en el proceso investigativo, así como brindar al lector toda la información sobre la forma en la que se llevo a cabo dicha investigación. Finalmente el equipo editorial tendrá toda la potestad de rechazar o aceptar la investigación de acuerdo a la información presentada.
POLICIES OF THE JOURNAL (RCI)
Scientific evaluation policies
Arbitration system: double-blind external peer review
The process includes:
Initial evaluation by the editor-in-chief within the first 15 business days.
Assignment to a minimum of two external reviewers who are experts in the thematic area.
Maximum evaluation period of 8 weeks per reviewer.
Editorial decision based on review reports within 2 weeks thereafter.
Communication of decision with detailed feedback to the authors. The reviewers are selected for their disciplinary expertise, absence of conflicts of interest, and verified academic track record. A record of reviewers is maintained, including their institutional affiliation, area of expertise, and collaboration history.
Copyright policy
Transfer of copyright
Authors who submit their works to the RCI understand that they are transferring the rights for the publication and dissemination of their manuscripts.
Conflicts of interest
The authors must declare all potential conflicts of interest, including funding, commercial relationships, or personal ties that may influence the presented research.
Authorship
Authorship is granted only to those who have substantially contributed to the conception, design, execution, analysis, or interpretation of the study. All authors must approve the final version of the manuscript.
Retractions and corrections
RCI reserves the right to retract articles in cases of unethical conduct, fundamental errors, or violations of rights. Retractions are published transparently, indicating the specific reasons.
Open access policies
Each issue of the RCI is based on the open access policy for all its electronic publications, allowing free access for readers to information and its digital resources; likewise, there are no charges for the review or publication of manuscripts.
The Isthmus Scientific Journal (RCI) is a journal with an open access model; its articles are available free of charge to all readers. Neither the review nor the publication of manuscripts is charged to their authors.
The license used is Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0).
This license allows:
- Free distribution of content
- Adaptation and reuse for non-commercial purposes
- Mandatory attribution to the original authors
Plagiarism and originality policies
Use of tools for verification
All proposals submitted by authors to the Isthmus Scientific Journal must be original and unpublished. Plagiarism is considered the appropriation of others' ideas, texts, or results without proper attribution. Manuscripts will be evaluated using specialized similarity detection software. Cases of plagiarism result in immediate rejection and notification to the authors' institutions.
Archiving policies
The archive of publications
The Isthmus Scientific Journal preserves its copies and content by storing them in the established digital and printed formats, ensuring their content remains unaltered, preserved, accessible, and consultable over time.
Research Data Policy
The RCI promotes scientific transparency through the responsible sharing of research data. Authors are required to:
- Indicate the availability of underlying data.
- Deposit data in recognized repositories whenever possible.
- Provide data availability statements in all manuscripts.
Complaints and Appeals Procedures
Authors can appeal editorial decisions or file complaints through formal procedures:
- Written submission to the Editor-in-Chief within 30 days.
- Review by an independent editorial committee
- Substantive response within 45 business days.
- Escalation to an external ombudsman if necessary.
Commitment to diversity and inclusion
The RCI is committed to promoting diversity in all dimensions of academic publishing, including equitable representation on editorial boards, reviewers, and published content.
Artificial Intelligence Usage Policy
In the case of using artificial intelligence during the research, the author must include a section in the methodology explaining step by step how it was used. With this, the RCI seeks to maintain transparency in the research process, as well as provide the reader with all the information about how the research was conducted. Finally, the editorial team will have full authority to reject or accept the investigation based on the information presented.