Auditoría de historias clínicas electrónicas y satisfacción del personal médico del cuarto de urgencias de la Policlínica Dr. Juan Vega Méndez, Panamá Oeste.
PDF
EPUB

Palabras clave

Auditoría
clínicas
electrónicas
historias
satisfacción

Cómo citar

Herrera, A. (2025). Auditoría de historias clínicas electrónicas y satisfacción del personal médico del cuarto de urgencias de la Policlínica Dr. Juan Vega Méndez, Panamá Oeste. REVISTA CIENTÍFICA DEL ISTMO , 2(1), 37–43. Recuperado a partir de https://ojs.udelistmo.edu/index.php/revistacientificadelistmo/article/view/23

Resumen

El objetivo general de la presente investigación se basa en Analizar la Auditoría de historias clínicas electrónicas y su relación con la satisfacción del personal médico del cuarto de urgencias de la Policlínica Dr. Juan Vega Méndez, Panamá Oeste. La investigación se suscribe al paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental. En el cuarto de urgencias de la Policlínica objeto de estudio laboran un total de doce (12) Médicos de Planta más cinco (05) médicos de Apoyo (estos solo hacen turnos extraordinarios fines de semana y festivos). La muestra encuestada se consideró como censal, y asciende a un total de diecisiete (17) médicos. Se seleccionó además un total de 333 historias clínicas, de las 2432 historias clínicas registradas en el mes de marzo del año 2023, en el cuarto de urgencias de la Policlínica objeto de estudio. Se aplicó la técnica de la encuesta a través del cuestionario y a los efectos de su análisis se usó la estadística descriptiva. En líneas generales, la calidad del registro de la historia clínica es considerada buena, sin embargo, se considera que hay elementos o factores que deben ser mejorados para alcanzar mayores y mejores niveles de excelencia en la auditoría de historias clínicas electrónicas y satisfacción del personal médico. Como conclusión, se refiere que los principales factores a mejorar se basan en el registro adecuado de: reconocimiento apropiado de la receta de medicinas: porciones, nivel de concentración, vía de administrarlas, periodicidad, orientaciones higiénicas – dietéticas, prevenciones; registro de las notas de evolución, registro plan terapéutico.

PDF
EPUB

Citas

Curioso, W. (2022). HISTORIAS CLÍNICAS ELECTRÓNICAS. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL NACIONAL. SATISFACCIÓN POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD Y PACIENTES. BSV.

EMI. (14 de octubre de 2022). Qué es la historia clínica. Obtenido de https://www.grupoemi.com/: https://www. grupoemi.com/panama/personas-afiliados/historia- clinica

Espinoza, J. (2016). Historia Clínica Electrónica como herramienta de mejora en la Calidad de Atención en la Consulta Externa Hospital Octavio Mongrut, 2015. . USMP.

Guevara, V. (2015). Análisis de la Evaluación de la Historia Clínica Digital en una Institución Prestadora de Servicios de Salud, en el periodo de 2014. Antes y Después de Acción De Mejora. CES.

Matzumura, J. (2014). Evaluación de la calidad de registro de historias clínicas en consultorios externos del servicio de medicina interna de la Clínica Centenario Peruano Japonesa, 2010-2011. Anales de la Facultad de Medicina, 75(3), 251-257.

Medesk. (15 de enero de 2023). Auditoria de Historias Clínicas Digitales: ¿Qué es y Cómo ayuda a su Clínica a Desarrollarse? Obtenido https://www.medesk.net/es/blog/como-auditar-una-historia-clinica/#:~:text=La%20auditor%C3%ADa%20 de%20historias%20cl%C3%ADnicas%20digitales%20permite%20evaluar%20el%20cumplimiento,o%20 por%20el%20Colegio%20M%C3%A9dico.

Soto, E. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN LAS DIFERENTES INSTALACIONES DE SALUD. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UMECIT).

Varela, D. (2017). PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES Y FUNCIONARIOS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO DEL MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ. Saluta, 15- 27.

Vásquez, M. (2020). Historia Clínica Electrónica: un nuevo paradigma en el acto asistencial y en la auditoría médica. Auditoría Médica.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 REVISTA CIENTÍFICA DEL ISTMO